El sistema político como fuente de desesperación
Introducción
La política es una de las áreas que más desesperación genera en las personas. Cada día, los ciudadanos observan cómo los políticos arman sus discursos en base a promesas que, en la gran mayoría de los casos, no se cumplen. Bajo este panorama, no es de extrañar que cada vez más personas decidan optar por la abstención política. Sin embargo, ¿cuál es la raíz de este problema? ¿Por qué el sistema político genera tanta desesperación en la gente?
La corrupción
Uno de los factores principales que genera desesperación en la ciudadanía es la corrupción en los círculos políticos. Este problema es uno que ha abarcado a todo el mundo y ha generado un enorme descontento en la población. Los políticos que se benefician de la corrupción, destruyen la idea que los ciudadanos tienen de que existe un Estado que trabaja por el bien común.
La impunidad
A la corrupción se le suma la impunidad con la que los políticos actúan en muchos casos. Parece que, pese a que se destapan muchos casos de corrupción, a menudo se quedan sin ser castigados, o reciben penas desproporcionadas que no corresponden con los daños causados. Al no haber un castigo adecuado, los políticos saben que pueden hacer lo que quieran sin consecuencias, lo que alimenta la imagen de que la política es un mundo sin escrúpulos.
El sistema de partidos
El sistema de partidos es otro de los factores que genera desesperación en la gente. En la mayoría de los países, el sistema político se basa en partidos políticos cuyos integrantes son elegidos por la ciudadanía mediante elecciones. Sin embargo, algunos partidos se convierten en maquinarias que buscan el poder a toda costa, sin importar el bienestar del pueblo. En estos casos, la población siente que su voto no tiene importancia y que da igual a quién elijan porque los partidos representan los mismos intereses.
La polarización
A la falta de confianza en los partidos se agrega la polarización en la sociedad. Esta polarización se da cuando los partidos políticos se enfocan en diferenciarse uno del otro, más que en trabajar por el bien del país. Se genera una confrontación entre las diferentes opciones políticas que puede ser perjudicial para la democracia. Al mostrar posiciones muy extremas, se fomenta la intolerancia y la división en la sociedad.
La falta de transparencia
Otro de los motivos que generan desesperación en la ciudadanía es, sin duda, la falta de transparencia en las decisiones políticas. En muchas ocasiones, los ciudadanos se sienten fuera del proceso de toma de decisiones, que parece estar en manos de unos pocos. El acceso a la información se convierte en un problema y esto provoca que muchos ciudadanos no se sientan involucrados en la política.
La falta de una comunicación transparente
Además de la falta de información, existe un problema que afecta directamente el proceso democrático y es la falta de una comunicación transparente. En muchos casos, los políticos no son claros en cuanto a sus acciones y decisiones, y esto genera desconfianza en la población. Un ejemplo claro de esto es cuando un político promete hacer algo y finalmente no lo realiza.
Conclusión
El sistema político es en muchos casos una fuente de desesperación. La corrupción, la impunidad, el sistema de partidos, la polarización, la falta de transparencia y la comunicación poco clara, son solo algunos de los problemas que afectan a la política en todo el mundo. Es necesario que se trabaje en ellos para lograr una sociedad más justa, equitativa y democrática. Mientras tanto, la ciudadanía debe mantener una postura crítica pero constructiva, para impulsar los cambios necesarios en la política.